Spanish English French

Escudo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA VETERNARIA Y ZOOTECNIA, CAMPUS II

Descripción del escudo conmemorativo a los 50 años de la educación en medicina veterinaria y zootecnia desde el Campus II de la UNACH, en el marco del Jubileo de Oro.

El centro del escudo de la UNACH contiene el lema universitario “POR LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE SERVIR”, el cual constituye el núcleo filosófico de la universidad. Este círculo se proyecta y se integra a la estructura de una rueda calendárica Ha’ab, símbolo que hace referencia a los ciclos del tiempo en la cultura maya, evocando la permanencia, renovación y trascendencia de la misión institucional a lo largo de medio siglo.

En la parte superior de la rueda calendárica se inscribe la leyenda “Universidad Autónoma de Chiapas”, mientras que en la parte inferior se indica “Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II”, identificando de manera precisa la adscripción académica. A ambos lados del escudo, se incorporan dos águilas tomadas del escudo institucional de la UNACH. Estos elementos no solo refuerzan el sentido de pertenencia a la Máxima Casa de Estudios del estado, sino que además representan, bajo el simbolismo maya, la fortaleza, la capacidad de vencer adversidades y el espíritu de superación frente a los retos.

Al interior de la rueda calendárica se encuentra el Bastón de Esculapio con la letra “V” superpuesta, símbolo internacional de la Medicina Veterinaria. El dios griego Esculapio era conocido por su habilidad para curar enfermedades. La serpiente, a su vez, representa la renovación, la sabiduría y la capacidad de sanar, al mudar de piel. Es un símbolo poderoso que combina la autoridad, la curación y la sabiduría para representar la práctica médica y el cuidado de la salud, en nuestro caso como veterinarios, de los animales y de los humanos al proveer alimentos inocuos de origen animal.

Sobre el bastón, se incorpora una doble hélice de ADN en color blanco, aludiendo al código genético como principio estructural de la vida, la biodiversidad, la adaptación y la herencia en los seres vivos. En la parte inferior se destaca el año “1976”, fecha en la que el H. Consejo Universitario instituyó formalmente la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad.

La propuesta cromática respeta criterios simbólicos e institucionales. La rueda calendárica se representa en verde jade, en alusión a la piedra más preciada en la cultura maya, símbolo de vida, sanación y espiritualidad. El verde pálido, color académico oficial de la carrera, se utiliza tradicionalmente en la cinta de muceta, borla y botón del birrete en actos solemnes. Las águilas, inscripciones y numerales se representan en color negro, en referencia al uso ritual de dicho tono por parte de los mayas, donde simbolizaba poder, duelo y solemnidad, además de coincidir con el color de la toga universitaria. El símbolo de la medicina veterinaria aparece en oro viejo, con la hélice de ADN en blanco, reforzando los valores de excelencia, conocimiento científico y vocación al servicio de la vida.

Este escudo conmemorativo articula de manera simbólica e histórica el legado académico, la identidad cultural y la proyección de futuro de nuestra Facultad, con la firme convicción de continuar formando buenos profesionales con sentido humanista.